
Acabo de recibir la siguiente noticia:
El Secretario del Consejo de Ministros
CERTIFICA
Que el Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros, haciendo uso de las facultades que le otorga el Artículo 97 de la Constitución de la República adoptó, con fecha 16 de febrero de 2010, el siguiente ACUERDO
PRIMERO: Exigir de forma obligatoria a todos los via-jeros, extranjeros y cubanos residentes en el exterior, para el ingreso al país, que cuenten con una póliza de seguro de viaje, con cobertura de gastos médicos, expedida por enti-dades aseguradoras reconocidas en Cuba.En los puntos de entrada al país se asegurará la venta de estas pólizas, por entidades aseguradoras cubanas.
SEGUNDO: Exigir a los extranjeros con residencia tem-poral en Cuba, que cuenten con una póliza de seguro médico durante su estancia en el país, expedida por una entidad aseguradora cubana o extranjera, siempre que sea reconoci-da en Cuba.
TERCERO: Excluir de la aplicación de la disposición anterior al personal diplomático y a los representantes de las organizaciones internacionales, acreditados en Cuba.
CUARTO: Encargar a la Ministra de Finanzas y Precios la aprobación de las formas de cobro de los servicios médi-cos y el valor de las pólizas de seguro a contratar con enti-dades aseguradoras cubanas, aplicables a viajeros, tanto extranjeros como cubanos residentes en el exterior y a ex-tranjeros residentes temporales.
QUINTO: Los ministros de Salud Pública y del Turis-mo, quedan facultados, en lo que a cada uno compete, para dictar las normas relativas al reordenamiento de la atención médica a viajeros, tanto extranjeros como cubanos residen-tes en el exterior y a extranjeros residentes temporales.
SEXTO: El presente Acuerdo comienza a regir a partir de 1ro. de mayo de 2010.Y para remitir copia a los miembros del Comité Ejecuti-vo del Consejo de Ministros, y a cuantos otros sea pertinen-te, se expide la presente certificación en el Palacio de la Revolución, a los 16 días del mes de febrero de 2010
-------------------------------------------------------
Esta medida pudiera parecer lógica y hasta cierto punto inofensiva. Lo que pasa es que los que cometimos la traición de irnos a vivir nuestra vida en otras tierras estamos hasta el último pelo de pagar impuestos "revolucionarios" al gobierno. El pasaporte cubano ya nos cuesta 185 euros. Este pasaporte dura 6 años, pero debe ser prorrogable 2 veces a cada 2 años. Al final te viene costando 365 euros cada 6 años.
El trámite que tengas que hacer para revalidar el título es una estafa. No he revalidado en mío ni pienso hacerlo, porque cuando pregunté, la obtención de los documentos necesarios costaban alrededor de 1500 euros y me reí en la cara de la abogada cubana que me lo explicaba. Quiero aclarar que trabajé en Cuba unos cuantos años por una miseria que ni para comer 20 días alcanzaba, así que no debo nada al gobierno por su educación.
Si se te ocurre pedir antecedentes penales, certificación de nacimiento o soltería son 280 euros(c/u), si te has casado con un extranjero y quieres pedir el famoso PRE(permiso de residencia en el extranjero), aguántate que serán unos cuantos cientos. Si estás de visita, sólo serán 40 euros por cada mes que oses pasar en otras tierras, además de los 150 euros que ya pagaste por el permiso de viaje.
Cada vez que viajas a Cuba, la entrada es un suplicio. Nunca sabes lo que tendrás que pagar, si te abrirán las maletas, si te humillarán. Sólo respiras cuando has salido del aeropuerto. Antes no podías entrar efectos electrodómesticos, ahora puedes siempre y cuando pagues el 100 % de lo que te ha costado aproximadamente.
Ahora nos vienen con esta medida. Otra para seguir exprimiéndonos, que sigamos pagando para purgar el pecado de la libertad. Porque seguro que no será barato ni siquiera razonable. Reconocerán a muy pocas aseguradoras europeas para obligarte a comprar el seguro que te vendan ELLOS. Con todas las carencias del sistema de salud cubano, tendremos que seguir pagando por la izquierda, sobornando médicos, resolviendo turnos, tal y como hacen ahora nuestros familiares.
Bajo esta medida que afecta sólo a los cubanos (porque los extranjeros ya pagan ese seguro) se esconde únicamente el deseo de seguir extorsionándonos a nosotros, su primera fuente de ingresos reconocida, los cubanos traidores.